La obsolescencia
programada es la planificación del tiempo de vida útil de un
producto, de modo que el fabricante calcula un periodo de tiempo y
llegado el limite de vida el producto deja de ser útil. Al fallar el
producto electrónico lo llevamos a reparar y el servicio técnico
nos informa que nos sale más rentable comprarnos uno nuevo. Esto
produce una gran cantidad de residuos ya que todo el mundo desecha
los productos electrónicos averiados.
La mayoría de productos
que han sido planificados por la obsolescencia programada son
productos electrónicos y la ropa. Algunos casos de obsolescencia
programada son los ordenadores, las consolas, las impresoras, los
automóviles, los teléfonos, los televisores y la ropa pasada de
moda.
La obsolescencia
programada nos afecta tanto a la economía como a la contaminación,
ya que al fallar el productos nos sale mas barato comprar otro que
arreglarlo y los objetos desechados no son biodegradables ni
reciclados sino que los llevan a países subdesarrollados y sin
ningún tipo de medida.
Algunos enlaces referidos
al temas son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario